Como se rescata la banda filarmónica de la comunidad
En el año de 1927, un joven de nombre Albino Estrada con deseos de aprender la música a través del solfeo fue a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag a estudiar la música, cuando él aprendió regreso a la comunidad para enseñar a sus paisanos posteriormente, en el año de 1928 a 1930, se inició con la educación musical en la comunidad, la banda de San Miguel Metepec fue una de las mejores en su época.
Pero al reubicarse la comunidad a otro lugar, se fractura esa unidad musical. Se pierde, de 1979 hasta
El 2008 y durante todo ese tiempo tuvieron que contratar bandas de pueblos circunvecinos para amenizar las fiestas.
Las autoridades que fungieron en el año de 2009 y muchas personas recordaban como eran las fiestas patronales cuando había banda de música,
Por lo se hizo un proyecto a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para compra de instrumentos musicales, se tuvo una respuesta favorable.
Y se compraron 17 instrumentos musicales.
ESTA
BANDA AMENIZA LAS FIESTAS DE LA COMUNIDAD COMO EVENTOS SOCIALES, POLITICOS,
ESCOLARES Y RELIGIOSOS.
ASIMISMO ESTA BANDA HA PARTICIPADO EN FIESTAS PATRONALES DE COMUNIDADES VECINAS DE CORRESPONDENCIA O GOZONA Y QUE SON LAS SIGUIENTES: SAN CRISTÓBAL CHICHICAXTEPEC, SANTA MARÍA MIXISTLAN, SANTA MARÍA TILTEPEC, SN FRANCISCO JAYACAXTEPEC, TOTONTEPEC VILLA DE MORELOS, TIERRA CALIENTE TAMAZULAPAM MIXE, OAX.
ASIMISMO ESTA BANDA HA PARTICIPADO EN FIESTAS PATRONALES DE COMUNIDADES VECINAS DE CORRESPONDENCIA O GOZONA Y QUE SON LAS SIGUIENTES: SAN CRISTÓBAL CHICHICAXTEPEC, SANTA MARÍA MIXISTLAN, SANTA MARÍA TILTEPEC, SN FRANCISCO JAYACAXTEPEC, TOTONTEPEC VILLA DE MORELOS, TIERRA CALIENTE TAMAZULAPAM MIXE, OAX.
La imagenes e informacion presentada es propiedad de la comunidad San Miguel Metepec

No hay comentarios:
Publicar un comentario